Quisiera iniciar este post pidiendo a todos los lectores un minuto de silencio para Symbian y MeeGo, antiguos Sistemas Operativos de la gama de teléfonos Nokia (sí te interesa conocer más al respecto puedes visitar este post de versvs). Aunque me hubiera gustado incluir estos SO en este post, debo ser realista y fuerte y admitir que son parte de la historia tecnológica.
Cabe destacar que existen unos cuantos más SO para celulares de los cuales el más próximo a estos tres sería Windows Phone 7, pero las estadísticas muestran (en ventas) que todavía esta lejos de representar una competencia directa y, mucho menos aún, una amenaza considerable a cualquiera de los tres SO tratados en este post.

Tengo ya bastante tiempo escuchando a la gente preguntarse la diferencia entre un celular y otro pasando por alto, en muchas ocasiones, el SO que este incluye, cuando debemos saber que es lo más importante al momento de decidirnos por un celular, más aún que el diseño mismo. Por eso he creado este post, aquí trataré de esclarecer un poco la duda de que celular (que SO) me conviene más según sus características (ya sea SO Abierto o Cerrado), su Funcionalidad y el Perfil de Usuario que seas.
Android OS
Es un SO basado en Linux para dispositivos móviles. Fue desarrollado inicialmente por Android Inc., una firma comprada por Google en el 2005. Las unidades vendidas de teléfonos inteligentes con Android se ubican en el primer puesto en los Estados Unidos, en el segundo y tercer trimestres de 2010, con una cuota de mercado de 43,6% en el tercer trimestre.
Android tiene una gran comunidad de desarrolladores escribiendo aplicaciones para extender la funcionalidad de los dispositivos. A la fecha, existen cerca de 200.000 aplicaciones disponibles para Android. Android Market es la tienda de aplicaciones en línea administrada por Google, aunque existe la posibilidad de obtener software externamente. Los programas están escritos en el lenguaje de programación Java.
El anuncio del sistema Android se realizó el 5 de noviembre de 2007 junto con la creación de la Open Handset Alliance, un consorcio de 78 compañías de hardware, software y telecomunicaciones dedicadas al desarrollo de estándares abiertos para dispositivos móviles. Google liberó la mayoría del código de Android bajo la licencia Apache, una licencia libre y de código abierto. Actualmente Android posee el 32,9% de cuota de mercado a escala mundial de los teléfonos inteligentes, por delante de Symbian (+) que tiene 30,6%. En tercer lugar se sitúa Apple con cuota de mercado del 16%.
BlackBerry OS
Es un SO móvil desarrollado por Research In Motion (RIM) para sus dispositivos BlackBerry. El sistema permite multitarea y tiene soporte para diferentes métodos de entrada adoptados por RIM para su uso en computadoras de mano, particularmente la trackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles.
El SO BlackBerry esta claramente orientado a su uso profesional como gestor de correo electrónico y agenda. Desde la versión actual, la cuarta, se puede sincronizar el dispositivo con el correo electrónico, el calendario, tareas, notas y contactos de Microsoft Exchange Server además es compatible también con Lotus Notes y Novell GroupWise.
BlackBerry Enterprise Server (BES) proporciona el acceso y organización del email a grandes compañías identificando a cada usuario con un único BlackBerry PIN. Los usuarios más pequeños cuentan con el software BlackBerry Internet Service, programa más sencillo que proporciona acceso a Internet y a correo POP3 / IMAP / Outlook Web Access sin tener que usar BES.
Al igual que en el SO Symbian desarrolladores independientes también pueden crear programas para BlackBerry pero en el caso de querer tener acceso a ciertas funcionalidades restringidas necesitan ser firmados digitalmente para poder ser asociados a una cuenta de desarrollador de RIM.
iOS
iOS (anteriormente denominado iPhone OS) es un sistema operativo móvil de Apple desarrollado originalmente para el iPhone, siendo después usado en el iTouch e iPad. Es un derivado de Mac OS X.
La interfaz de usuario de iOS se basa en con el concepto de manipulación mediante gestos multitáctiles. Los elementos de la interfaz se componen por deslizadores, interruptores y botones. La respuesta es inmediata y se provee de una interfaz fluida. La interacción con el sistema operativo se realiza mediante gestos como deslizar, tocar y pellizcar. Acelerómetros y Giroscopios internos son utilizados por algunas aplicaciones para responder a movimientos y gestos, como sacudir el aparato (en campos de texto es usado para deshacer y rehacer) o rotarlo (se suele usar para cambiar de posición vertical a modo paisaje).
La Lucha entre
Sistemas Operativos
Debemos estar conscientes que los tres SO son “buenos”, todo depende del uso que se le quiera dar. Hablamos de tres soluciones en diferente grado de evolución pero lo suficientemente maduras para satisfacer a cualquier usuario avanzado de telefonía.
Android OS
|
Black Berry OS
|
iOS
|
Abierto
|
Cerrado
|
Cerrado
|
iOS y BlackBerry son sistemas cerrados exclusivos de Apple y RIM, respectivamente. Esto significa que, salvo excepciones, las personalizaciones, modificaciones, mejoras, parches y actualizaciones de ambos sistemas sólo pueden ser emitidas por la empresa responsable en cada caso. Android, en cambio, pese a ser propiedad de Google, es un sistema abierto en cuyo desarrollo participan varias empresas de hardware e incluso varios operadores de telecomunicaciones y una activa comunidad de usuarios.
Descrito así, Android parece tener ventaja sobre los otros dos sistemas. La discusión al respecto es amplia y continua, ya que la apertura conlleva fragmentación. El hecho de que cada modelo de teléfono, y dentro de cada modelo, cada operador de telefonía, tenga una versión del sistema operativo, que además puede personalizarse y retocarse siguiendo diversos protocolos, puede resultar perjudicial para el desarrollo del sistema por falta de foco.
Por otra parte, el carácter abierto permite una gran variedad de hardware. Varias marcas de smartphones montan Android, con decenas de modelos de teléfono disponibles, lo que implica una gama de selección muy amplia. Los sistemas cerrados como BlackBerry e iOS sólo disponen de una marca, RIM o Apple y un reducido número de modelos disponibles. Si se decide por Android, podrá elegir entre Motorola, Samsung, LG, HTC, y un largo etcétera, cada una con un buen número de modelos disponibles que varían en cuanto a potencia, prestaciones, características (GPS, acelerómetro, cámara frontal, flash en la cámara, etc.). Si, por el contrario, le gusta BlackBerry, tiene del orden de una decena de modelos disponibles con diferentes prestaciones. Apple, por su parte, le ofrece en la actualidad dos modelos de Iphone con iOS: el iPhone 3GS y el iPhone 4.
En cifras, Nielsen (Nielsen Company es una compañía global de información y medios, líder en el mercado) ha publicado recientemente que Apple ocupa un 23% del mercado en Estados Unidos; RIM (BlackBerry), un 22%; y Android, un 44% creciendo respecto a los otros dos.
2do Criterio: Funcionalidad
Lo que aquí comparamos son las capacidades de cada sistema; no las de los diferentes dispositivos, que pueden variar muchísimo según su precio. En realidad, se trata más de una filosofía de funcionamiento que de funcionalidad propiamente dicha.
BlackBerry ha preparado un sistema cerrado robusto y funcional. Falla poco y, cuando falla, lo reparan inmediatamente casi sin intervención del usuario. Las herramientas de sincronización que incorpora son igualmente robustas y funcionales. No requieren del usuario más que una atención mínima. BlackBerry concibe los smartphones como un elemento auxiliar de trabajo que no debe suponer merma alguna en la atención y el enfoque de sus usuarios. Son fáciles de manejar, tienen buenas capacidades multimedia y, sobre todo, no fallan (en general). Los dispositivos tienen una estética característica que los define, profundamente orientada a la ergonomía y la simplificación del uso; no a la personalización, ni a la adquisición de nuevas funcionalidades ni, desde luego, a ningún tipo de manipulación de los ajustes nativos del dispositivo. Además, BlackBerry dispone de un sistema de correo electrónico propio, que opera con gran seguridad a través de sus servidores. Los “hacks” de BlackBerry (manipulación no autorizada por RIM) son escasos y poco funcionales en comparación con sus rivales.
Apple, con su tradición profundamente innovadora, nos ha traído iOS, que supone el paradigma de los sistemas operativos móviles. Es el sistema que los demás quieren emular, lo admitan o no. Elegante, sorprendente y de manejo muy sencillo e intuitivo, iOS comparte su naturaleza cerrada con BlackBerry y, aunque el usuario dispone de numerosas posibilidades de personalización “oficiales”; es decir, admitidas por Apple a través de su plataforma de software AppStore, lo cierto es que la auténtica tripa del sistema es inaccesible a menos que someta su terminal a un proceso cuya legalidad ha sido establecida ya en los USA; se trata del conocido jailbreak, que permite acceder al teléfono como superusuario y alcanzar toda la funcionalidad posible del sistema, a costa, evidentemente, de la estabilidad del mismo. Así, un usuario de iPhone sin jailbreak dispone de una herramienta muy funcional y personalizable, pero no sabe, por ejemplo, en qué carpeta de su sistema de archivos se guardan las fotos que hace con la cámara de su móvil. Tampoco es que necesite saberlo, dicho sea de paso, para poder disfrutar de esa característica, ya que cuando sincronice su iPhone con iTunes en su PC o MAC, obtendrá automáticamente todas sus fotografías. Con el jailbreak, en cambio, el terminal se convierte en un libro abierto y su funcionalidad puede ser desarrollada hasta sus límites.
Google y su Android presentan una opción abierta que amenaza, en un futuro próximo, con igualar en suavidad y experiencia de uso a iOS. Las posibilidades en cuanto a personalización son casi ilimitadas y aparecen nuevas aplicaciones diariamente, algunas de las cuales asombran a los usuarios. Uno puede usarlas o no, por supuesto, pero el carácter abierto del sistema no deja de obligar en cierta medida al usuario a tener que intervenir de forma más o menos continua en su terminal, por ejemplo para mejorar las opciones de sincronización, o actualizar los formatos de lectura multimedia o los ajustes del operador móvil con el que trabaja.
Un ejemplo: Si usted quiere ver un video codificado con un codec no standard, seguramente con BlackBerry no podrá; ni ahora ni en el futuro, porque RIM no incorporará la funcionalidad al ser de una necesidad claramente minoritaria. Con su iPhone tal y como viene en la caja, tampoco podrá. Es posible que alguna de las aplicaciones de la AppStore de Apple tenga la funcionalidad que busca, pero si es muy rara, habrá de encontrarla en las aplicaciones no oficiales de Cydia (la “tienda On Line” de aplicaciones para terminales con jailbreak). Si aún así no lo encuentra, lo tendrá complicado. Con Android es casi seguro que alguien habrá desarrollado una aplicación adecuada para visualizarlo. En cualquier foro de Android y Video le orientarán para solucionar su problema, con la implicación personal y el tiempo que ello conlleva por su parte.
3er Criterio: El Perfil de Usuario
El usuario de BlackBerry concibe el móvil como herramienta de trabajo. No espera ninguna dificultad de su funcionamiento ni dedica demasiado tiempo a averiguar cómo se emplean las determinadas funciones. Estar conectado permanentemente es muy importante para su trabajo y sus principales focos de atención están lejos del sistema operativo de su móvil. Suelen ser ejecutivos de empresa, comerciales, técnicos; gente muy ligada a un trabajo que suele demandarles gran responsabilidad y desempeño. Este es el estereotipo; obviamente, encontramos usuarios de BlackBerry en todos los sectores, desde el corporativo hasta los jóvenes estudiantes que aprecian la rapidez de manejo de la herramienta para escribir mensajes y correos.
El usuario tipo del iOS es un amante del diseño tecnológico. Le gusta Apple porque se siente innovador y disfruta con la tecnología desplegada en sus manos. Muchos sienten cierta desviación “geek” y realizan el jailbreak para saber hasta donde pueden llegar con él; a veces porque la nueva funcionalidad adquirida les viene bien; otras veces porque se sienten transgresores y eso les gusta.
Android es, por el momento, más “geek” que las otras dos opciones. El usuario tipo disfruta flasheando la ROM, probando las nuevas aplicaciones y leyendo posts sobre nuevos desarrollos. A muchos no les importa que su terminal sea algo más inestable a costa de tener la última versión de Android portada de la ROM de un dispositivo diferente al suyo porque su marca aún no ha sacado la actualización oficial.
Se afirma que una imagen dice más que mil palabras y siguiendo esa misma línea creo que la siguiente imagen podría darte una visión amplia y cómica de lo que cada SO representa para cada usuario como para sus contrapartes:
Se trata únicamente de estereotipos. Dado que todos los teléfonos son distribuidos de manera normal por los operadores de telefonía, es evidente que habrá usuarios de todos los tipos y de todos los perfiles en cada sistema operativo. Espero que nadie se sienta perjudicado por la clasificación y, sobre todo, que esta sirva de algo a los indecisos.